- agosto 14, 2020
Puerto de Santa Marta será clave en el cambio que sufriría la logística portuaria
La terminal marítima samaria, por su ubicación geográfica, será pieza clave en el cambio que sufriría la logística portuaria internacional, con el desplome en la demanda de consumo de Estados Unidos.
La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 impulsará en el mediano plazo cambios estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el actual modelo de globalización. ¿Pero cuál será el papel del Puerto de Santa Marta en esta transformación? En este blog te lo contaremos…
La presencia del nuevo coronavirus impacta significativamente al sector portuario, que ha sufrido cambios drásticos en las operaciones logísticas, los negocios y el comercio exterior.
Aunque actualmente el panorama del sector es un poco incierto, algunos expertos son optimistas al asegurar que la crisis económica de Estados Unidos fortalecerá de manera positiva a la industria marítima, en especial, a la de Colombia y México.
Una crisis que puede traer una oportunidad
Para el coordinador para la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), Rafael Díaz-Balart, el desplome abrupto en la demanda de consumo estadounidense, le traerá consecuencias importantes a los puertos que serán pieza clave en el movimiento de cargas.
“Estados Unidos se ha dado cuenta que el 90% de sus medicamentos son fabricados en China, al igual que otros productos. Ellos, desde el punto de vista político, no lo van seguir permitiendo, es decir, que vendrá un cambio en la producción, los norteamericanos traerán la manufactura de regreso a su país, generándose para Colombia y México una gran oportunidad de ser piezas clave en ese cambio que impactará positivamente en la cadena logística de los puertos”, señaló Díaz-Balart.
La Covid-19 disminuyó de forma negativa en el Producto Interno Bruto (PIB) global, pero algunos países podrían sacar ventajas de esta situación, como sería el caso de Colombia, que al tener activo un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, tendría la oportunidad de aprovechar el cambio de la cadena de logística internacional portuaria.
Los norteamericanos traerán la manufactura de regreso a su país, generándose para Colombia y México una gran oportunidad.
Rafael Díaz-Balart, coordinador para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.
Ventajas del Puerto de Santa Marta
De acuerdo con el experto en materia de economía portuaria, “los puertos colombianos pueden aprovechar esta oportunidad”.
“Estamos estudiando la idea de que el proceso aduanero de las exportaciones de productos colombianos se haga en Estados Unidos y viceversa, para que cuando lleguen, las cargas sean domésticas. En este punto, Santa Marta tiene una ventaja, porque actualmente tiene acuerdos con instituciones norteamericanas”, agregó Díaz-Balart.
El cambio en la cadena logística de carga que impulsaría Estados Unidos representaría oportunidades para los puertos colombianos, especialmente para el de Santa Marta que tiene una privilegiada ubicación geográfica limitante con Norteamérica.
“Los puertos deben ser eficientes, eficaces e innovadores y el Puerto de Santa Marta ha sido líder en la locomotora económica del país, sé que en manos de su presidente, Domingo Chinea, saldrá más fortalecido y capacitado”, agregó el experto internacional.
Lee también la primera entrega de este especial: Covid-19 mantiene a la industria marítima y portuaria navegando sobre aguas inciertas
- Investigación, realización y redacción: Marcos Arzuaga Serrano, Paola Ramirez Caballero
- Diseño redes sociales: Miguel Riascos
- Edición: The Orange Lab
- Fotografía: Zafertvproducciones, Miguel Riascos