• septiembre 27, 2022

Preocupación: las reservas mundiales de cereales se acercan a mínimos de una década

Preocupación: las reservas mundiales de cereales se acercan a mínimos de una década

El mundo se encamina hacia los niveles de cereales más ajustados de los últimos años, a pesar de la reanudación de las exportaciones de Ucrania, ya que los envíos son demasiado escasos y las cosechas de otros grandes productores de cultivos son menores de lo esperado, según los datos de suministro de grano y previsión de cosechas.

El mal tiempo en regiones agrícolas clave, desde Estados Unidos hasta Francia y China, está reduciendo las cosechas de cereales y recortando las existencias, lo que aumenta el riesgo de hambruna en algunas de los países más pobres del mundo.

Los importadores, los fabricantes de alimentos y los productores de ganado esperaban que la disponibilidad de las cosechas mejorara después de que Ucrania, devastada por la guerra, reanudara los envíos desde los puertos del mar Negro este verano y los agricultores estadounidenses plantaran grandes cosechas.

Pero se espera que Estados Unidos, el principal productor de maíz del mundo, recoja su menor cosecha de maíz en tres años. La sequía también ha castigado las cosechas europeas y amenaza la próxima temporada de siembra en Sudamérica.

Para el final de la campaña agrícola 2022/23, las reservas mundiales de maíz serán suficientes para 80 días de consumo, un 28% menos que hace cinco años y el nivel más bajo desde 2010/11, según las cifras recopiladas para Reuters por el Consejo Internacional de Cereales, una organización intergubernamental. Eso supondría menos días de existencias de maíz de los que tenía el mundo en 2012, cuando la última crisis alimentaria mundial provocó disturbios.

Qué se prevé en Argentina

La Bolsa de Cereales de Rosario prevé que las plantaciones que acaban de comenzar para la cosecha de maíz 2022/2023 caerán un 7% respecto a la temporada pasada, hasta los 8 millones de hectáreas (20 millones de acres), debido a un problema conocido: la sequía.

El Gobierno argentino también ha limitado la exportación de la cosecha, que se sembrará en las próximas semanas, a 10 millones de toneladas iniciales, frente a los 36 millones de toneladas de la temporada de maíz 2021/22.

Tomado : Portal Ámbito

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *