• noviembre 4, 2022

“Duro golpe a la canasta familiar”: Comerciantes también se quejan por la propuesta de aumentar el impuesto a la ropa importada

“Duro golpe a la canasta familiar”: Comerciantes también se quejan por la propuesta de aumentar el impuesto a la ropa importada

La propuesta del Gobierno Nacional de aumentar el impuesto a la ropa importada al 40 %, ha causado todo tipo de reacciones. En el caso de Fenalco, el gremio de los comerciantes en Colombia, dice que el impacto en el precio final a los consumidores será en promedio de un 30 % más, lo que finalmente aumentaría la rentabilidad del contrabando.

También toman como referencia el encarecimiento en las importaciones por cuenta de la devaluación del peso frente al dólar. Ya que la divisa estadounidense se resiste a bajar, pues ha superado sus máximos históricos quedando por encima de los 5.000 pesos en Colombia.

El Gremio sugiere convocar a unas mesas de trabajo, con el objetivo de proponer fórmulas más equitativas y trazar unas rutas diferentes a las ya ensayadas anteriormente, que han demostrado ser ineficaces, El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, manifestó su preocupación por el borrador de decreto que dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; que busca aplicar un arancel del cuarenta por ciento (40 %) ad valorem a las importaciones de confecciones.

“Una medida como esta en medio de un escenario inflacionario y con un dólar por encima de los 5.000 pesos impactará negativamente el bolsillo de los colombianos y generará mayor desempleo e informalidad. Esta situación terminará premiando al contrabando”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Según el Gremio el impacto en el precio final a los consumidores, teniendo en cuenta además que hay un encarecimiento en las importaciones por cuenta de la devaluación del peso frente al dólar; será en promedio de un 30 % más, lo que finalmente aumentaría la rentabilidad del contrabando, ya que se incrementaría el diferencial de un producto legalmente importado, en comparación con el ilegal.

Bajo este panorama el desestimulo a la compra de prendas de vestir, el cuarto rubro de la canasta familiar, traerá como consecuencia, menos áreas en establecimientos comerciales dedicadas a este segmento y por consiguiente menos estímulos a la expansión y generación de nuevas plazas de trabajo en este sector.

El gremio resaltó que en Colombia no hay capacidad de producción para sustituir las confecciones importadas, porque sus niveles de inversión en los últimos 10 años ha sido muy baja. Además, paradójicamente, si se le restan recursos al comercio, para pagar más impuestos a la DIAN, se afectará y se disminuirán las compras de productos nacionales.

“Aumentar los aranceles al 40 %, máximo consolidado en la OMC, no parece ser la estrategia adecuada para que Colombia se vuelva una potencia regional en las confecciones, por lo que sugerimos convocar a unas mesas de trabajo con los comerciantes representados por FENALCO, con el objetivo de proponer fórmulas más equitativas y trazar unas rutas diferentes a las ya ensayadas anteriormente, que han demostrado ser ineficaces”, concluyó Cabal Sanclemente.

Más reacciones de la propuesta

El ex ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, mostró descontento a través de las redes sociales de cara a la propuesta del gobierno nacional que busca aumentar el impuesto a la ropa importada. “PÉSIMA y desproporcionada decisión. Sumado a alta devaluación, encarece insumos y bienes finales del sector (ropa!!). Aumenta la inflación. Genera más contrabando y retaliaciones comerciales que afectan nuestras exportaciones agro-industriales. La competitividad no se decreta, se trabaja”

Javier Diaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), manifestó inconformismo, dijo: “Me parece inconveniente, pues castiga al comercio formal y le aumenta la rentabilidad al contrabando. Con una devaluación del 31 % y un arancel del 40 %, el margen para el contrabando es inmenso”, puntualizó Díaz.

La Confederación Colombiana de Algodón, Conalgodón, unos días atrás le pidió al gobierno Petro no reducir los aranceles a los hilados, porque según ellos, al reducir los aranceles a los hilados en Colombia acabaría con la producción de algodón de cerca de 600 cultivadores de algodón.

La Cámara Colombiana de la Confección y Afines. “Gracias, señor presidente Gustavo Petro por apostarle a la industria y el empleo nacional. Ya que cuando importamos una prenda de vestir, en últimas lo que estamos importando son los minutos de mano de obra que se pierden en nuestro país. Seguiremos combatiendo el contrabando”, advirtió el gremio en un trino.

Tomado: revista Semana

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *