• noviembre 3, 2022

¿Por qué el acuerdo del grano entre Rusia y Ucrania es vital para el mundo?

¿Por qué el acuerdo del grano entre Rusia y Ucrania es vital para el mundo?

Tras el susto, el Kremlin ha vuelto al redil. El Ministerio de Defensa ruso ha informado este martes que asumía de nuevo los términos de la denominada ‘Iniciativa del grano del mar Negro’, el pacto por el cual Moscú se comprometía, pese a la guerra, a garantizar la seguridad de los buques que exportaban grano a partir de puertos ucranianos. Se trata, no obstante de un primer amago de retirada que podría repetirse en el futuro, dependiendo del curso de las hostilidades que se desarrollan en el país eslavo.

¿Cuáles son los términos del acuerdo?

La invasión rusa y el consiguiente bloqueo naval sobre Ucrania frenó toda actividad de exportación a partir de los puertos ucranianos en el mar Negro, un país que suministra anualmente 45 millones de grano al mercado mundial. El pacto, firmado en Estambul el 23 de julio en Estambul entre representantes de Rusia, Ucrania y Turquía, permitió la reanudación de este comercio vital para garantizar la seguridad alimentaria de numerosos países de África y Oriente Próximo. Según sus términos, Ucrania puede exportar grano, fertilizantes y otros productos alimenticios desde los los puertos de Odesa, Chornomorsk y Yuzny/Pivdenniy al resto del mundo. En Estambul se instaló el Centro de Control Conjunto (JCC, por sus siglas en inglés) integrado por representantes rusos, ucranianos, turcos y de la ONU que inspeccionan los buques en dirección a Ucrania para garantizar que están vacíos. El corredor marítimo es vigilado las 24 horas del día desde el JCC.

¿Cuáles ha sido el impacto en el mercado mundial?

El Índice del Precio de los Alimentos, una variable formada por una cesta de productos básicos, se ha reducido en un 15%. Amir Abdulá, coordinador de la iniciativa, sostiene que el corredor ha desincentivado a quienes acaparaban alimentos para venderlos a posteriori, dentro de unos meses, a precios elevados. Cerca de 350 millones de personas se hallan en estos momentos en situación de riesgo alimentario en el mundo. Y aunque el pacto no detendrá por sí solo la amenaza de una hambruna, sí que se habrá conjurado el peligro de una escalada de la situación, según ha dado a entender David Beasley, director ejecutivo del Programa Alimentario Mundial (WFP).

Tomado: portal El Periódico. Com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *