- enero 24, 2022
Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta construye futuro a través de la educación
El cimiento sobre el cual se fundamenta una empresa socialmente responsable se construye en la relación que tenga con la comunidad vecina, donde se fortalecen las bases sólidas para el desarrollo no solo de la ciudad sino también de una región y de un país; como lo hace la Sociedad Portuaria de Santa Marta a través de su Fundación, que lleva como bandera de gestión edificar futuro sostenible con educación, un pilar fundamental para romper el ciclo de la pobreza en su área de influencia.
En este sentido, la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta, a través del Programa ‘Mejoramiento Educativo’, promueve la formación académica desde la primera infancia hasta el desarrollo profesional, en el marco del concepto de educación para la vida, del cual se desprenden cinco proyectos, uno de ello es ‘Educando para transformar’, por medio del cual se escriben historias de progreso que son palpables y que mejoran la calidad de vida de los jóvenes del área de influencia al Puerto.
Una de esas historias positivas es la de Andrés Camilo Góngora, un samario de uno de los barrios del área de influencia al Puerto de Santa Marta que obtuvo el mejor resultado del ICFES, lo que le permitió ser beneficiario, en el marco del proyecto ‘Educando para transformar’, de una beca de estudios superiores para cumplir el sueño de su niñez: ser médico cirujano.
“La Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta me ayudó a transformar todo lo que era, a formarme y a dar ese primer paso en mi vida profesional”, señala Andrés Góngora, médico cirujano, quien a sus 16 años fue el primer becario del proyecto ‘Educando para transformar’ de la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta, que además le brindó el sostenimiento económico para la manutención en Bogotá y le acompañó en todos los procesos de su formación universitaria. Es de resaltar que el doctor Góngora aplicó a un cupo para la especialización en Cirugía plástica en la Universidad Militar Nueva Granada, donde cursa su segundo año de posgrado.
Otras jóvenes beneficiadas con ‘Educando para transformar’ son Esmeralda Álvarez Batiba y Kelly Tejada Jiménez, estudiantes de octavo semestre de Ingeniería Pesquera y Agronómica de la Universidad del Magdalena, respectivamente. “La Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta me brindó la oportunidad de superarme y mejorar las condiciones de vida de mi familia”, sostiene Esmeralda.
Le puede interesar: https://noticiaspuertosantamarta.com/sociedad-portuaria-de-santa-marta-dia-del-ing/
Es de resaltar que el objetivo central del Proyecto ‘Educando para transformar’, es brindar a jóvenes en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad social, de exclusión o marginalidad que habitan en el área de influencia al Puerto de Santa Marta, la posibilidad de acceder a estudios del nivel superior. Esta estrategia liderada por la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta se desarrolla en alianza con la Universidad del Norte y la Universidad del Magdalena, que articuladamente brindan a los bachilleres becas y apoyo económico para la manutención durante el ciclo de formación; además de un seguimiento y acompañamiento psicosocial y académico como alternativas de permanencia.
Jóvenes como Andrés, Esmeralda y Kelly, han superado la pobreza gracias a la educación y este proyecto que actualmente lo integran 21 bachilleres que cursan estudios de nivel superior, lo cual impacta no solo en la vida de ellos sino también la de sus familias, resultados que permiten coadyuvar al desarrollo integral y sostenible de las familias.
OTROS PROYECTOS EDUCATIVOS
Otros proyectos que ejecuta la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta a través del programa ‘Mejoramiento educativo’ son: ‘Fortalecimiento de la cultura’, ‘Aprendiendo en valores’, ‘Dotaciones escolares’ y ‘Bienestar nutricional’, con ellos contribuye al fortalecimiento de las comunidades mediante acciones con sentido social.
En el marco del proyecto ‘Dotaciones escolares’, la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta donó 9000 textos escolares a siete instituciones educativas distritales del área de influencia del Puerto, que beneficiaron a 1.542 niños; además en el 2021 entregó 3.000 kits escolares a estudiantes de preescolar y básica primaria para facilitarles el normal proceso de su educación y correcto desarrollo integral. “La Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta, contribuye en el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes y brinda los recursos necesarios para el fortalecimiento educativo”, afirma Rosalía Tobías, rectora del Instituto Educativo Distrital El Carmen.
De igual forma, desde la Fundación del Puerto de Santa Marta, a través del proyecto ‘Aprendiendo en valores’, se promueven espacios de participación, de buenas prácticas cívicas y del afianzamiento de los valores, con los talleres ‘Construcción del Proyecto de Vida’ y ‘Soy un buen ciudadano’, con los que fueron impactados en cada espacio académico 30 personas entre niños y jóvenes.
Finalmente, el ‘Fortalecimiento de la cultural’ en la ciudad también es importante para la Fundación del Puerto de Santa Marta, en el marco de este proyecto, fueron entregados dos juegos de tamboras a la Junta de Acción Comunal del barrio San Martín para fomentar valores y transformar tejido social, impactando a 60 niños y jóvenes de este sector.
“La Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta seguirá realizando acciones enfocadas en el mejoramiento de los programas y proyectos que brindan a las comunidades las herramientas necesarias para el mejoramiento de su calidad de vida. Así mismo, seguiremos ejecutando acciones tendientes a la búsqueda de nuevos aliados estratégicos que contribuyan a ampliar la cobertura, con la firme intención de consolidar nuevos programas y proyectos de impacto social”, indicó Yolanda Mendoza, directora de la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta.
Desde la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta se trabaja a través de una estrategia integral que transforma la vida de familias y comunidades con proyectos que son evaluados para que los aprendizajes puedan replicarse como experiencias significativas, siendo de inspiración para otros.
Si deseas leer más especiales, sigue nuestras redes sociales: @Puertodesantamarta, @PuertodeSantaMarta y @PuertoStMarta