- agosto 10, 2023
¿Cuál es la importancia del aguacate hass en el agro colombiano?


El aguacate es reconocido por ser un superalimento y una fuente natural de energía gracias a su elevada cantidad de vitaminas, grasas y energía saludable.
Sin embargo, adicional a sus beneficios nutricionales, es uno de los productos de la canasta agroexportadora no tradicional con mayor impacto en Colombia.
En el mundo existen más de 20 tipos de aguacate, siendo el Hass el más atractivo para el mercado internacional gracias a su textura, tamaño y calidad.
En Colombia, de acuerdo con cifras hasta septiembre del 2022 divulgadas por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones de aguacate hass llegaron a US$142,6 millones.
Además, según el informe de Analdex, en ese período los principales destinos del aguacate colombiano fueron Países Bajos con el 42,7% del total exportado, seguido de Estados Unidos con el 26,2% y Reino Unido con el 9,6%.
“Colombia logró consolidarse como el tercer país en el mundo en producción y área cosechada de Aguacate Hass, este logro es muy importante para el agro colombiano.
Esto responde a un proceso de trabajo continuo, a partir de métodos innovadores y soluciones amigables con el medio ambiente, que han permitido expandir el interés del aguacate en los consumidores de todo el mundo”, afirma Carlos Sepúlveda, Gerente de Trade Marketing de Soluciones para la Agricultura en BASF.
Soluciones sostenibles
Una de las grandes problemáticas que el país enfrenta para el desarrollo y crecimiento efectivo de la producción de aguacate Hass son las enfermedades y las plagas que afectan el cultivo.
Por esto, la industria ofrece soluciones innovadoras, sostenibles y de origen natural que no afectan la calidad de la cosecha y garantizan la seguridad de los productos que se exportan.
“En BASF hemos desarrollado un producto, llamado QL Agri®️, elaborado a partir del extracto de un árbol nativo en Chile y que a través de un proceso industrial se obtienen sustancias llamadas acaricidas y nematicidas. Al ser orgánico puede aplicarse en el cultivo de aguacate en cualquier etapa, incluso durante la cosecha sin dejar residuos indeseados por los consumidores, ni rechazo de cosechas. El beneficio para el agricultor es cosechar frutas exportables de mayor valor”, dice Sepúlveda.
Otro de los retos en los que el país se ha concentrado para impulsar esta variedad de aguacate es lograr una producción tecnificada e industrial que permita producir una fruta homogénea de alta calidad que perdure por más tiempo en perfecto estado, tal como lo exigen los mercados internacionales.
Esto requiere de una alta inversión y un cuidado extremo de los detalles en todas las fases de su desarrollo.
Si el aguacate que se exporta llega con un residuo de un producto no permitido por el mercado destino, es rechazado, no solo el producto afectado, sino todo el contenedor que está en dicho lote.
“Cuidar de la alta calidad del aguacate Hass es hoy uno de los objetivos más importantes que el país tiene para los próximos años. Esto significa vigilar de manera estricta todo el proceso de desarrollo de la planta y el control de plagas y enfermedades. Para esto, el agricultor debe contar con herramientas para un buen trabajo fitosanitario del cultivo y de esta manera garantizar los estándares internacionales de un producto que ha sido considerado durante los últimos años como una de las frutas más deseadas a nivel mundial”, concluye el experto.
Tomado: Diario Occidente