- agosto 25, 2022
Carga de café en $2,5 millones: lo más alto de su historia
Por tercera jornada consecutiva el precio interno del café superó su propio récord histórico y hoy la carga de pergamino seco se estará comprando en promedio a $2.530.000, subió más de $100.000 frente al valor de ayer. Esto obedece al buen precio en la bolsa de Nueva York, la tasa de cambio y a un menor volumen del grano.
En materia de precios internos, esta semana ha sido la mejor en toda la historia de la caficultura colombiana. Desde el lunes el valor del grano ha venido trepándose a cifras sin precedentes, así es como hoy la carga de 125 kilogramos de pergamino seco se estará comprando en promedio a $2.530.000, algo nunca antes visto.
Según información entregada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el pergamino seco aumentó de costo $122.000 frente a la jornada anterior cuando se comercializó a $2.408.000, que de esta manera se convirtió en el segundo más alto valor registrado. Mientras que el del martes en $2.368.000 es el tercer mejor resultado.
De acuerdo con el gremio, los datos varían minúsculamente dependiendo de las regiones, por eso en Neiva hoy se compra en promedio a $2.528.750, un poco más bajo de la media nacional. Por el contrario, Santa Marta se ubica por encima, en $2.532.125. Esto depende de la distancia a puerto.
¿Por qué tan caro?
También ha explicado la Federación que la situación de los excelentes precios se debe a varios factores, entre ellos al buen valor en la Bolsa de Nueva York que ascendió a USD 2,42 la libra. A la Tasa Representativa del Mercado que no baja de los $4.000. Por la disminución en producción de café que se ha venido presentando en Colombia y en otros países productores. Y a razón del reconocimiento por calidad que le dan al café colombiano.
Las buenas noticias para los caficultores del Huila como departamento más productor del grano, se dan en tiempos en que esta es una de las pocas regiones donde no ha disminuido la producción, mientras que en varias otras sí y por eso hay una caída a nivel nacional en términos de producción frente a lo logrado un año antes.
Datos del gremio indican que entre enero y junio la producción nacional superó los 5,4 millones de sacos, lo cual es 5% menos frente a los poco más de 5,7 millones de sacos producidos en igual periodo del año anterior. Pero, solamente el Huila arrojó un crecimiento del 16,38%, pasamos de 75.586.000 kilos de café entre enero y junio del 2021, a 90.390.466 kilos en el primer semestre del 2022.
Fuente: tomado del diario La Nación