- 15 octubre, 2020
Cruceros: ¿Qué medidas adoptan para zarpar?
Las líneas de cruceros oceánicos participan de manera activa para facilitar la reanudación gradual de las operaciones de estas naves turísticas, brindando garantías para que los puertos de todo el mundo puedan aceptar los barcos.
La combinación de orientación, medidas regulatorias nacionales, protocolos de líneas de cruceros, de puertos y terminales está diseñada para promover la máxima prioridad de poner a las personas primero, teniendo en cuenta la necesidad de planes de respuesta cuidadosamente elaborados.
“Vamos a tener una reanudación gradual, no se podrá regresar a la industria que nosotros conocíamos Pre-Covid. Los barcos zarparán con un porcentaje de la capacidad total, los viajes serán cortos a destinos donde haya seguridad y si los pasajeros se bajan en ese destino será con precaución y moderación para evitar brotes”, explicó a www.noticiaspuertosantamarta.com Rafael Díaz Balart, coordinador para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA).
La industria de cruceros sufrirá un cambio post-pandemia, encaminado a un regreso gradual, con protocolos específicos, con mayor tiempo de atraque de los barcos en los puertos. También existirán procedimientos relacionados con el distanciamiento social, sanidad efectiva y prolongada en los terminales.
“Los cruceros van a zarpar con menor capacidad de pasajeros, dentro de los buques se podrán llevar a cabo medidas de distanciamiento social en los eventos, porque habrá menos personas en los auditorios. Tendremos una rigurosidad en el sistema de sanidad, esto va a evitar que haya la posibilidad de contagio tocando superficies, es decir, la experiencia del crucerista va a ser la misma en el barco”, sostuvo el Coordinador para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.
Primeras experiencias
En Asia y Europa están reanudando los cruceros de manera gradual y por fases, teniendo presente que el Covid-19 se encuentra en diferentes etapas en distintas partes del mundo. Al menos en algunas regiones, los primeros cruceros son viajes más cortos con itinerarios más limitados. Las líneas de cruceros siguen participando activamente a nivel local, nacional e internacional para facilitar la alineación e informar los protocolos de la industria de cruceros a medida que avanzan en el proceso de planificación.
En este sentido, desde los Centros para Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se emitió un informe que incluye un compendio de buenas prácticas con 74 recomendaciones detalladas orientadas a garantizar la salud pública y la seguridad de los pasajeros, la tripulación y las comunidades donde hacen escala los cruceros. Las recomendaciones incluyen pruebas, el uso de protección para el rostro, así como procedimientos mejorados de saneamiento en barcos y terminales de pasajeros.
El CDC ha identificado cinco áreas clave que todo operador de cruceros debería abordar para mejorar la salud y la seguridad de los pasajeros y la tripulación, además de reducir el riesgo de infección y propagación de Covid-19 en los barcos:
- Pruebas, detección y reducción de la exposición.
- Saneamiento y ventilación.
- Respuesta, planificación de contingencias y ejecución.
- Planificación de destinos y excursiones.
- Mitigación de los riesgos para los miembros de la tripulación.
En cada categoría, el CDC propone una serie de recomendaciones específicas para abordar problemas de seguridad concretos. Entre ellas se encuentran estrategias clave como:
- Tomar medidas contundentes para evitar que el SARS-CoV-2 ingrese a un barco a través de una adecuada educación, revisión y pruebas de la tripulación y los pasajeros antes del embarque.
- Reducir la transmisión mediante estrategias de gestión del aire y prácticas de saneamiento.
- Implementar planes detallados para abordar cualquier infección positiva en los barcos, incluidas las contingencias para el tratamiento a bordo, el aislamiento y la rápida evacuación y repatriación.
- Controlar de cerca las excursiones en tierra.
- Protección mejorada para los miembros de la tripulación.
Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos extendieron la orden de no navegación para cruceros hasta el 30 de septiembre de 2020, no obstante, la mayoría de las líneas suspendió sus viajes hasta fines de octubre.
El desafío al que se enfrentan las compañías de cruceros es buscar la recuperación de manera segura y eficiente para convencer a los viajeros de regresar a bordo de los barcos, donde las nuevas aventuras marinas estarán enmarcadas en pruebas de detección de Covid-19, distanciamiento social, desinfección de manos y controles de temperatura.
Esta industria será un factor importante para impulsar la recuperación económica y social del mundo que busca zarpar hacia la conquista de nuevos horizontes más placenteros, seguros y libres de Covid-19.
Lee también las primeras entregas de este especial:
- Investigación, realización y redacción: Marcos Arzuaga Serrano, Paola Ramirez Caballero
- Diseño redes sociales: Miguel Riascos
- Edición: The Orange Lab
- Fotografía: Zafertvproducciones, Miguel Riascos