Cobre y Níquel, nuevas oportunidades de exportación para Colombia

Cobre y Níquel, nuevas oportunidades de exportación para Colombia
Cobre y Níquel, nuevas oportunidades de exportación para Colombia

Con la introducción de las energías verdes y el desarrollo de la transición energética, el suministro de minerales críticos resulta cada vez más relevante en la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, entre otros.

Bajo este panorama, un análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) destaca la implementación de US$ 370.000 millones comprendidos dentro de la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos para la acción climática.

Según AmCham Colombia, surge una oportunidad para impulsar la proveeduría de Colombia en insumos potenciales como el cobre y el níquel. 

“Se da un interés común entre Colombia y Estados Unidos en el tema del cambio climático y la transición energética”, dijo la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

Añadió que “la coincidencia de Colombia en la urgencia de transformación energética y los estímulos a la industria dentro de EE.UU. para producir bienes que usen energías limpias, permite que Colombia pueda aprovechar para exportar cobre y níquel y atraer inversión que contribuya en ese proceso”.

En el ámbito nacional, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) destaca que los factores geográficos y geológicos de Colombia representan amplias oportunidades de exploración de cobre y el níquel para la transición energética.

Si bien existe un solo proyecto consolidado de cobre en el país, que produce en promedio 40.000 toneladas anuales de concentrado al año, la posibilidad de multiplicar la producción en hasta seis veces todavía es posible ante una eventual aprobación del proyecto minero Quebradona en Antioquia.

Dentro de las regiones con oportunidad se encuentran principalmente los departamentos ubicados al norte de la región Andina y Pacífica, tales como Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander, aunque también la Serranía del Perijá y Putumayo.

Estos territorios se sitúan dentro del denominado “cinturón metalogénico” que se extiende por la cordillera de los Andes en América del Sur y cuya presencia ha protagonizado iniciativas mineras en países como Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

Tomado: RCN Radio


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *