- marzo 27, 2023
Panorama positivo para graneles: aumento de tarifas y volúmenes de carga
El mineral de hierro, carbón y la bauxita marcaron un incremento en el transporte de graneles, registrando el 71,6%, 18,7% y 8,1% de las entradas totales (227,4 millones de toneladas métricas). Según datos de AXS –publicados en la más reciente de edición de BRS Bulk—hasta el 19 de marzo los envíos de mineral de hierro y bauxita (en toneladas) registraron un crecimiento anual del 5% y el 4,2%, mientras que los de carbón disminuyeron un 2,8%. El crecimiento del mineral de hierro se debió principalmente a Australia, cuya distancia de carga es mucho menor que la de Brasil. Mientras tanto, los países europeos dependen menos del carbón importado (de otras fuentes), ya que su consumo ha disminuido desde finales de 2022 debido al clima más cálido y al aumento de las fuentes de energía limpias, como la hidráulica y la solar.
Descongestión y disponibilidad
Aun cuando ha habido un aumento sostenido de volumen de transporte, las tarifas en el segmento C5TC han registrado un inicio tibio este 2023, principalmente debido a la descongestión. En enero de 2022 habían hasta 165 barcos Capesize descargando/esperando descargar en puertos chinos, cifra que se redujo a 100 un mes más tarde. Un año después, la cantidad de naves congestionadas es apenas de 115 y cayó a 50 a fines de febrero.
Además, se prevé para este año un aumento en la disponibilidad de tonelaje en el corto plazo, con la llegada programada de 50 Capesize que sumarán 10 millones dwt a la flota, además de rejuvenecerla y así incrementar la cantidad de capacidad menor a 15 años a un total de 251 millones hacia finales de 2023.
Sin embargo, BRS Bulk advierte que, ya sea por congestión/descongestión o tendencias de flota, el repunte de las tarifas y volúmenes de carga en el segmento C5TC registrado en los dos primeros meses del año podrían no mantenerse en el mediano plazo avanzando hacia el segundo cuatrimestre del año.
Demanda china
Por su parte, el gigante asiático ha disminuido su demanda de mineral de hierro al anunciar sus metas de descarbonización de la producción de acero, con lo que tanto el transporte de materias primas hacia China como la exportación de acero sufrirán en sus volúmenes –medios especializados incluso reportan que China está considerando una reducción de 2,5% en la producción de acero –aunque no ha habido confirmación oficial desde China al respecto.
Una menor demanda de China compromete los volúmenes de carga de mineral de hierro y de acero chino, lo cual podría poner el nuevo tonelaje del segmento Capesize en jaque, arrastrando consigo las tarifas que con tanto esfuerzo han logrado una posición cómoda en este 2023. Como siempre, depende de China.
Tomado: MundoMaritimo