Gobierno nacional les quitará el beneficio arancelario a los carros híbridos que lleguen de países sin TLC

Gobierno nacional les quitará el beneficio arancelario a los carros híbridos que lleguen de países sin TLC
Gobierno nacional les quitará el beneficio arancelario a los carros híbridos que lleguen de países sin TLC

Por esto, algunos de los carros híbridos empezarán a subir de precio en Colombia en los próximos meses pues el beneficio tributario que recibían por ser considerados unos vehículos que contribuían de manera significativa a la contaminación ambiental lo acaba de tumbar el Gobierno mediante un nuevo decreto.

Esos beneficios por cupos para los híbridos se establecieron mediante el decreto 1116 de 2017 con el cual los vehículos híbridos, sin importar su origen, pagaban solo el 5% de arancel, pero a partir de la nueva decisión gubernamental, se dejará de manera uniforme el pago de un 35% de arancel.

Esta medida busca aumentar el recaudo de impuestos para el gobierno y se justifica en que los carros híbridos no reducen la dependencia de los combustibles fósiles, así como tampoco promueven la reactivación de la industria automotriz.

TODOS EN EL ‘MISMO PAQUETE’

Pero hay un desequilibrio en nueva la medida, pues desconoce que hay diferentes niveles de ‘híbridación’ de los vehículos. Hay diversas modalidades: los que son híbridos ligeros y cuyo ahorro en combustible es mínimo, así como su impacto positivo en el medio ambiente. Y los enchufables y de rango extendido que ofrecen la posibilidad de operar en modo 100% eléctrico en algunos límites de kilometraje los primeros, mientras que los segundos siempre van en este tipo de conducción, pues su motor de combustión funciona como una planta, solo en caso de que la carga disminuya.

LOS CUBIERTOS POR LOS TLC

Los carros híbridos que provengan de países con los cuales Colombia ha firmado TLC, como Estados Unidos, Corea y México y la Unión Europea, que en la actualidad están en cero gravamen, no estarían cobijados con esta alza pues son acuerdos hechos entre gobiernos que no pueden ser alterados por un decreto. Por ejemplo, la Mazda CX-30 que es una híbrida ligera, quedará sin arancel gracias al TLC con México.

LOS QUE SUBIRÁN DE PRECIO

La nueva medida afectará directamente los carros híbridos que sean importados de China, India, Tailandia, Japón y cualquier otro país con el cual no exista un TLC.

En el caso de los vehículos híbridos importados desde Brasil, como recientemente el gobierno del presidente Gustavo Petro eliminó el acuerdo con ese país, pues empezarán también a pagar el incremento del 35%, pero solo a partir de noviembre de 2025

Esto quiere decir que vehículos híbridos de marcas como Suzuki y posiblemente algunos Toyota, entre las más activas, se verán afectadas con el alza del impuesto de entrada al país del del 35%. El carro híbrido más vendido este año, la camioneta híbrida completa Corolla Cross, justamente viene de Brasil, pero sostiene sus condiciones tributarias hasta finales del 2025 cuando cesa el acuerdo con ese país, decisión que ya el gobierno colombiano notificó oficialmente.

CONCLUSIÓN

Este nuevo decreto va a crear un desnivel importante entre las marcas cuyos carros serán castigados por el impuesto contra las que viven amparados por las ‘sombrillas’ de los TLC y al final es un golpe para el sector automotor cuyas ventas ya llevan dos años con el freno de mano puesto.

Tomado: revista Motor