Colombia depende de café importado cada vez más: ¿qué países sacan provecho?

Colombia depende de café importado cada vez más: ¿qué países sacan provecho?
Colombia depende de café importado cada vez más: ¿qué países sacan provecho?

La marcada caída de la producción de café en Colombia sigue propiciando las importaciones del grano para poder cumplir con la demanda local, comprándolo principalmente de destinos como Brasil.

Entre enero y marzo de este año, las importaciones de café de Brasil se dispararon un 48% frente al mismo período del año anterior.

“En 2023, la tendencia de importar café de Brasil continúa y parece que Colombia se está consolidando como importador de café para autoconsumo”, concluyó un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia.

En 2021, las importaciones de café, contando todos los destinos, aumentaron un 62% y en el 2022 un 39%.

Esto se explica en el golpe que ha sufrido la producción de café en Colombia y por consiguiente las dificultades para cubrir la demanda.

En lo corrido del año hasta abril, la producción de café de Colombia se ubica en los 3,26 millones de sacos de 60 kg, una caída del 6% frente al mismo período del año anterior. Entre tanto, las exportaciones llegaron a los 3,4 millones de sacos, un 15% menos.

Brasil fue el mercado que más sacó provecho de esta dinámica, pues en 2021 le vendió a Colombia un 72% más y en 2022 un 45% más, según datos de Bancolombia y de la firma de análisis de mercado en exportaciones SICEX.

Desde Bancolombia explicaron a Blooomberg Línea que otros destinos relevantes incluyen a Vietnam, Perú y Ecuador, en su orden.

Aclaran que estos destinos hacen referencia al país origen del café.

“Otra cosa es de dónde son las empresas que lo comercializan, que son principalmente de Brasil, Suiza y EE.UU.”, señalaron.

Tomado:  Portal Bloomberglinea


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *